Lake City Way: Un estudio sobre la innovación en la construcción de tilt-up
English | Translation Provided by the TCA
Por: Kevin Lemieux, P.Eng, Struct.Eng, Principal,
Weiler Smith Bowers Consulting Structural Engineers and
Dylan Bilinsky, Operations Manager, RiteTech Construction Ltd.

El proyecto Lake City Way en Burnaby, British Columbia, es un logro significativo en la aplicación de técnicas de construcción de tilt-up para desarrollos a gran escala. Compuesto por 21 escenarios de sonido de estudio de cine avanzados, el proyecto integra paneles tilt-up con dos niveles de estacionamiento subterráneo y talleres de producción construidos con concreto colado en el lugar (CIP) y losas suspendidas. La ejecución del proyecto resalta una ingeniería rigurosa y una planificación cuidadosa, abordando los desafíos estructurales y logísticos.
Ubicadas a 20 minutos del centro de Vancouver y a 30 minutos del aeropuerto, las instalaciones de Lake City Studios abarcan un sitio de 18.6 acres. Los 21 escenarios de sonido de la instalación, incluido uno de los más grandes del oeste de Canadá con un tamaño de casi un acre, ofrecen una variedad de alturas de techo y configuraciones para satisfacer diversas necesidades de producción. Las prácticas sostenibles son fundamentales para el proyecto, con energía hidroeléctrica renovable que alimenta las instalaciones y sistemas dedicados al reciclaje y la gestión de residuos. El estacionamiento subterráneo para más de 1,000 vehículos y una milla de estacionamiento adyacente para vehículos de producción garantizan la eficiencia operativa. El campus está estratégicamente situado junto al sistema de tránsito rápido Skytrain, lo que proporciona una mejor accesibilidad.
Programado para abrir en el verano de 2025, el campus planificado incluye amplias instalaciones de producción, como talleres, almacenamiento de utilería y áreas de construcción de vestuario con luz natural. Con siete oficinas de producción que comprenden más de 100,000 pies cuadrados, el desarrollo fomenta un entorno de colaboración al ubicar numerosos negocios relacionados con el cine.

Diseño y planificación funcional
El proyecto Lake City Way fue diseñado para optimizar la eficiencia espacial al tiempo que aborda los requisitos específicos de la industria de la producción cinematográfica. Las limitaciones del sitio incluían una pendiente inclinada, contratiempos ambientales y proximidad a la infraestructura de tránsito rápido. El desarrollo cuenta con dos estructuras principales: un edificio en forma de L con seis escenarios de sonido de 50 pies libres, dos escenarios de sonido de 30 pies libres y un bloque de oficinas contiguo de tres pisos, y un edificio rectangular con diez escenarios de sonido de 40 pies libres y tres escenarios inferiores adicionales de 35 pies libres. Estos edificios están soportados por hasta dos niveles de un aparcamiento subterráneo combinado y un espacio para talleres.
La construcción de tilt-up fue seleccionada por sus beneficios estructurales, propiedades acústicas y capacidad para cumplir con cronogramas de construcción estrictos. Los paneles, adaptados a los requisitos del escenario sonoro, proporcionan un aislamiento y una durabilidad esenciales, lo que garantiza la funcionalidad a largo plazo.
Integración de técnicas constructivas
El proyecto requirió tres años de planificación, seguidos de una fase de construcción de tilt-up de 14 meses. La fase general de construcción es de unos 3 años. Los paneles de tilt-up se integraron con sistemas CIP y de losas suspendidas, ancladas a las losas mediante placas de acero incrustadas. Este enfoque proporcionó estabilidad al tiempo que mantenía la flexibilidad necesaria para las condiciones complejas del sitio.
Para abordar los desafíos específicos del sitio, se colocó una grúa por debajo del nivel del suelo, utilizando el espacio entre los edificios como una carretera temporal. Esta estrategia innovadora minimizó la necesidad de una relocalización extensa y permitió un montaje eficiente de los paneles, lo que garantizó el cumplimiento del cronograma de construcción.

Desafíos estructurales y soluciones
Los paneles de tilt-up del proyecto, algunos alcanzando alturas de 65 pies y pesando hasta 148,000 libras, plantearon desafíos de ingeniería importantes. Construidos sobre losas suspendidas, estos paneles requirieron un apilamiento preciso y un reforzamiento selectivo para acomodar pesos superiores a 300 libras por pie cuadrado.
Durante el montaje, se emplearon sistemas de arriostramiento robustos para mantener la estabilidad del panel. Las riostras, que se extienden hasta 52 pies, se anclaron a la losa del piso estructural y permanecieron en su lugar hasta que la estructura del techo proporcionó soporte adicional. Este método garantizó la seguridad y la integridad estructural durante todo el proceso de construcción.

Coordinación y secuenciación de oficios
La complejidad del proyecto de Lake City Way requirió una coordinación meticulosa entre múltiples oficios. A lo largo de seis fases de levantamiento que abarcaron 14 meses, los equipos navegaron por horarios superpuestos, limitaciones de acceso al sitio y retrasos relacionados con el clima. Las reuniones semanales de coordinación facilitaron la alineación entre el contratista CIP, los especialistas en tilt-up y los equipos de acero estructural.
Las sesiones informativas de seguridad previas al levantamiento y la planificación adaptativa abordaron los riesgos potenciales y garantizaron un progreso sin problemas. Los desafíos, como la gestión de las áreas de descanso y la optimización de las rutas de acceso, se resolvieron a través de la comunicación y la colaboración continuas.
Consideraciones arquitectónicas y medioambientales
El proyecto Lake City Way demuestra cómo la construcción de tilt-up puede cumplir con los objetivos arquitectónicos y ambientales. La durabilidad y los bajos requisitos de mantenimiento de los paneles se alinean con los objetivos de sostenibilidad, mientras que el uso de energía hidroeléctrica y sistemas de reciclaje reduce aún más el impacto ambiental del proyecto.
Arquitectónicamente, el diseño integra elementos funcionales y estéticos, incluyendo espacios de trabajo con luz natural y escenarios sonoros amplios. La inclusión de empresas relacionadas con el cine dentro del campus fomenta un ecosistema colaborativo, apoyando tanto la creatividad como el crecimiento de la industria.
Impacto e implicaciones para proyectos futuros
El proyecto Lake City Way destaca la adaptabilidad de la construcción de tilt-up para desarrollos complejos a gran escala. Su implementación exitosa demuestra la importancia de la planificación temprana, las soluciones de ingeniería innovadoras y la colaboración interdisciplinaria. Estas lecciones pueden informar proyectos futuros, enfatizando el valor de integrar metodologías de construcción avanzadas con prácticas sostenibles.
Al abordar diversos desafíos y establecer nuevos estándares de eficiencia y funcionalidad, el proyecto Lake City Way subraya el potencial transformador de la construcción de tilt-up en el diseño de edificios modernos.