Tilt Lab conecta a Pablo Moyano y LAST Architects para una demostración
English | Translation Provided by the TCA
Por Mitch Bloomquist
Tilt Lab, el socio filantrópico de la Tilt-Up Concrete Association, ha conectado a Pablo Moyano, profesor asistente de arquitectura de Washington University, y al equipo de diseño de Eric Sterner y Brad Lang de Last Architects, para explorar el potencial arquitectónico de la construcción de concreto de tilt-up mientras se celebra la cultura y el paisaje de Arizona como parte de la 25ª Convención y Exposición de Tilt-Up que se llevará a cabo en Phoenix del 9 al 11 de octubre de 2024.
Si bien el proyecto se encuentra en sus primeras etapas de diseño, el equipo está explorando temas relacionados con el uso de materiales locales en la formación de paneles, incluido el uso potencial de tierra y roca como encofrado. También están examinando cómo estos materiales pueden informar y convertirse en la superficie de los paneles, integrando elementos de la región directamente en la construcción.


Otro tema que se está considerando es la erosión, una fuerza natural que ha dado forma a muchos de los paisajes más reconocibles de Arizona. El equipo de diseño está explorando cómo el concepto de erosión podría influir en la geometría de los paneles y la interacción de la luz y la sombra dentro de la estructura, con el objetivo de crear espacios que resuenen con la belleza natural y la historia de la región.
Un elemento central de esta exploración es la experiencia de Guillermo Valdéz y su equipo en Suntec Concrete. Su experiencia con el uso de materiales orgánicos en la construcción de tilt-up proporciona información valiosa sobre la aplicación práctica de estos métodos, aconsejando sobre cómo el uso de la tierra y otros elementos naturales pueden alinearse con la eficiencia y la economía de la construcción de tilt-up, manteniendo las ventajas del método mientras se explora nuevas posibilidades creativas.
Las exploraciones como este proyecto a menudo no encuentran aplicaciones inmediatas en el mundo real y, a veces, es posible que no encuentren una aplicación directa en absoluto. Sin embargo, el valor de estas exploraciones radica en su capacidad para superar los límites sin la carga de la practicidad inmediata. Al aventurarse en un nuevo territorio, estos ejercicios amplían el potencial de lo que se puede lograr, cambiando la percepción de lo que es posible.
En lugar de desafiar los principios básicos de la construcción de tilt-up, este proyecto busca explotar las fortalezas inherentes del método, descubriendo nuevas formas de utilizar su eficiencia y versatilidad. Al explorar materiales y formas no convencionales, el equipo tiene como objetivo revelar aplicaciones innovadoras que se alineen con lo que tilt-up hace mejor: crear estructuras duraderas y rentables con un alto grado de flexibilidad. Este enfoque no solo respeta las capacidades naturales del tilt-up, sino que también las expande, encontrando nuevas posibilidades dentro de su marco establecido.

Los asistentes a la 25ª Convención y Exposición de Tilt-Up tendrán la oportunidad de interactuar con esta expresión artística de primera mano, obteniendo una apreciación de cómo tales esfuerzos exploratorios han dado forma históricamente a las técnicas y capacidades de construcción que ahora son estándar. Al experimentar con este proceso, pueden reconocer la evolución continua de la industria y la importancia de superar los límites creativos y prácticos para expandir lo que es posible. Este proyecto ilustra el diálogo continuo entre la teoría y la práctica, recordándonos que la innovación no es un proceso lineal, sino una exploración continua que une ideas y aplicaciones en el mundo real.
Sobre Pablo Moyano
Pablo Moyano es arquitecto y profesor asistente en Washington University en St. Louis. Su trabajo se centra en el uso innovador del concreto, explorando sus cualidades performativas en la arquitectura. La investigación y la enseñanza de Moyano enfatizan la integración de prácticas y materiales sostenibles, con el objetivo de superar los límites de los métodos de construcción convencionales mientras se mantiene una fuerte conexión con el contexto y el medioambiente.
Acerca de LAST Architects
LAST Architects es una firma de diseño comprometida con la creación de espacios públicos significativos que mejoren la vida cívica. Con un enfoque en la sostenibilidad y el compromiso de la comunidad, LAST Architects aporta un enfoque colaborativo a cada proyecto, integrando contextos culturales y ambientales en su proceso de diseño. Su trabajo refleja una comprensión profunda de cómo la arquitectura puede influir y elevar el ámbito público.
Acerca de Suntec Concrete
Suntec Concrete es un contratista líder en concreto conocido por su experiencia en la construcción de tilt-up. Con un enfoque en la resolución innovadora de problemas y la excelencia en la ejecución, Suntec ha establecido una reputación sólida en la industria. La amplia experiencia de la empresa con diversos materiales y técnicas de construcción la posiciona como un actor clave en el avance de las capacidades y aplicaciones de concreto de tilt-up.
Acerca de Tilt Lab
Tilt Lab es el socio filantrópico de la Tilt-Up Concrete Association, dedicada a fomentar la innovación dentro de la industria de concreto de tilt-up. A través de la investigación, la exploración y la colaboración, Tilt Lab tiene como objetivo ampliar los límites de lo que es posible en la construcción de tilt-up, apoyando el desarrollo de nuevas técnicas, tecnologías e ideas que tienen el potencial de transformar la industria.
